Buenas,
Aún hoy en día, y a pesar de que en muchos países del mundo están
prohibidos por sus claros perjuicios físicos y mentales para los niños,
muchos padres siguen justificando el cachete como método educativo.
Resulta curioso, pero una de las escusas más utilizadas para seguir
pegando, es el argumentar que no está científicamente demostrado que el
cachete sea dañino para los niños. Para muestra de las falacias que
llegan a alegar, este testimonio que recogió Ramón Soler en su excelente
serie de artículos Ciencia y expertos: Excusas para pegar a mi hijo (IV)
“No estoy para nada de acuerdo con que un cachete puntual sea un
acto de violencia. Y eso no significa no respetarles ni considerarlos
subhumanos. me gustaría ver en qué datos se basan los estudios que
descartan el cachete y también me gustaría saber si alguien se ha
molestado en estudiar si los niños criados con “diálogo” son mejores
personas que los que han sufrido el terrible trauma del cachete (y no
mezclemos el maltrato, que es otra cosa).”
Sin embargo, sí que está demostrado científicamente que los cachetes perjudican muy seriamente la salud y no sólo la de los niños que son ahora, sino que también, la de los adultos que serán mañana.
Existen cientos de artículos que lo demuestran y de hecho, en febrero pasado se publicó un macroestudio de dos
expertos canadienses en desarrollo infantil en el que concluyeron, tras
examinar dos décadas de investigación sobre el tema, que el castigo
físico plantea riesgos graves para el desarrollo a largo plazo de un
niño.
Joan Durrant, psicóloga infantil y profesora de ciencias sociales de
la familia en la Universidad de Manitoba y Ron Ensom, que en el momento
del estudio era trabajador social del Hospital Pediátrico del Este de
Ontario en Ottawa, señalaron que se podría decir que sin
excepción, el castigo físico se asocia con mayores niveles de agresión
contra los padres, los hermanos, los pares y los cónyuges. De hecho, los niños que reciben azotes tienden a volverse más agresivos con el tiempo que los que no son maltratados.
Además, los autores informaron de que a largo plazo, el castigo físico se relaciona con graves problemas de salud mental, como adicciones, depresión o ansiedad.
Por otra parte, estudios recientes realizados con neuroimágenes muestran que el
castigo corporal podría alterar partes del cerebro que se relacionan
con el rendimiento en pruebas de coeficiente intelectual y aumentar la
vulnerabilidad a la dependencia de las drogas o el alcohol.
El maltrato físico y psicológico contra los niños supone una
verdadera lacra social contra la que debemos luchar todos. Aunque muchos
padres no lo quieran admitir, según un estudio de 2010 de la
Universidad de Carolina del Norte casi el 80 por ciento de los niños de
preescolar de EE. UU. reciben cachetes, los azotes resultan muy
perjudiciales para la salud de los niños a corto y a largo plazo. Toda
violencia es deplorable y más aún cuando va dirigida hacia los más
débiles y desprotegidos física y psicológicamente, como decía Ramón
Soler en su artículo: “Aparte de un abuso desequilibrado de poder del
adulto sobre el niño, el cachete conlleva un desprecio y una falta de
respeto hacia una persona que no puede defenderse”.
Por cierto, la solución a los cachetes tampoco debe pasar por el
conductismo basado en premios y castigos, como insinúa una psicóloga en
el artículo de Medline.
El 25 de abril se celebró el Día Internacional Contra el Maltrato
Infantil. Maltratar a un bebé, a un niño, es el acto más vil que se
pueda cometer. Todos debemos luchar para evitar todo tipo de maltrato
infantil. Todos podemos educar en la paz, la cooperación y la
integridad, sólo tenemos que estar dispuestos a romper con nuestros
viejos esquemas.
La felicidad de los niños es el verdadero bien de la humanidad.
Más información:
Ciencia y expertos: Excusas para pegar a mi hijo (IV)
Excusas para pegar a mi hijo (I)
Lenguaje y comunicación. Excusas para pegar a mi hijo (II)
Permisividad y respeto: Excusas para pegar a mi hijo (III).
-Physical Punishment of Children Potentially Harmful to Their Long-Term Development
http://www.sciencedaily.com/releases/2012/02/120206122447.htm
-Las nalgadas hacen que los niños tengan problemas, advierten los expertos
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_121622.html
-Joan Durrant and Ron Ensom. Physical punishment of children: lessons from 20 years of research. CMAJ, 2012 DOI: 10.1503/cmaj.101314
Texto: Elena Mayorga
Un abrazo y ¡besos de colores!
No hay comentarios:
Publicar un comentario