Cada vez son mas las personas hastiadas
de la Permacultura y las Ecoaldeas, tienen una imagen nefasta de
estas porque cuando se han acercado a ellas se han encontrado con
estafadoras que venden lo que no son, esta situacion debe plantearnos
a las que realemente creemos y vivimos la permacultura e intentamos
generar espacios acorde a este modelo de vida el peligro de estas
autodenominadas “ecoaldeas” que mal usan la palabra
“permacultura” para vender sus cursos y talleres a precios nada
acordes con el principio etico permacultural de “Cuidar de la
Gente” o “Compartir Justo” asi como esas personas no deberian
caer en la falsa demagogia de decir que todas somos iguales y que no
existen permacultores, busquen porque los encontraran, pero no ha
esos precios...
La unión de la visualización teórica
de lo que algunos colectivos que se autodenominan “Ecoaldeas”
junto a lo que uno siente en la practica al contacto con estas
personas podríamos denominarlo EUROALDEAS, esta palabreja
autoinventada en el mismo momento que escribo es la que quiero
mostrar con este articulo breve, las causas... y sus efectos.
Causas:
Las iniciativas grupales en el entorno
rural junto al auge del concepto de permacultura extendiéndose por
todo el mundo, (sobre todo desde hace menos de una década) esta
haciendo que se forme una vasta red de colectivos y organizaciones
que se dedican a vender paquetes formativos de practicas
permaculturales en las que casi siempre se olvidan del principio
ético permacultural de “Cuidar de las personas” sobrevalorando
primero el de “Cuidar de que me den dinero esas personas”, ¿Donde
queda el “Compartir Justo”? Por no decir que una vez terminado
este curso sus unicas preocupaciones es que te vuelvas a apuntar a
otro curso mas...
Apenas se difunden los principios
eticos, de diseño y actitud que promueve la Permacultura para
visualizar aspectos mas “técnicos” que son las que se venden
bien en los cursos y que dan una sensacion de elite a las personas
que practican la permacultura. ¡Como si fuera dificil practicarla!
Efectos:
Cada vez son mas las personas que toman
un concepto erróneo de la Permacultura, ya que dan un enfoque de
Capitalismo Verde.
Cada vez son mas las personas que
sienten que solo les han “querido” mientras le vaciaban los
bolsillos.
Cada vez son mas las personas que creen
que la Permacultura solo existe en los libros.
Si escribo este articulo es para dar
una llamada de atencion a la responsabilidad social que se debe
ejercer desde el movimiento ecoaldeano para que no se convierta en
euroaldeano. Esto no significa evidentemente que no deban buscar sus
recursos economicos, como cualquiera otros, pero planteensen ¿Como
lo hacen?
Y sobre todo para animar a las personas
que sienten que ha podido llegar su momento de cambio a buscar en
distintos espacios o a crear el suyo propio, ya sea en el ambito
rural o urbano, la permacultura no entiende de estas diferencias.
La Permacultura es un modus vivendi. La
Permacultura existe... ¡si la practicas!!!.
RCVicent
No hay comentarios:
Publicar un comentario