Llevamos
tiempo escuchando a un sector del movimiento feminista1
apelar contra la lactancia, es decir, contra el proceso biologico
que imprime en la diada madre-cría a través de dicha lactancia una
etapa de acercamiento y nutricion no solo alimenticia, sino también
y sobre todo afectiva.
Una
etapa que desde que la mujer es mujer ha fortalecido un lazo
sentimental con su descendencia permitiendo a esta descendencia vivir
una etapa de seguridad, afecto, nutrición adecuada (ningún estudio
independiente avala a los suplementos lacteos como mejores que la
leche materna) y salud gracias a las vacunas naturales que aporta la
leche y al equilibrio emocional que supone esos momentos de conexión
entre madre-cría.
Pero
quieren romper con este proceso, niegan que la mujer sea mujer.
Quieren asemejarse al hombre: Femimachismo.
¿Acaso
la igualdad de la mujer es ser hombre?2
El
impulso de este sector feminista aboga por asumir los roles,
patrones, habitos y costumbres del hombre en cuanto a su rol de macho
dentro de este sistema patriarcal3,
pero ¿no sería más adecuado que en lugar de que se visualizaran en
el rol masculino hicieran una reflexión interna de que quieren ser?A
la libertad se llega siendo respetada desde la diferencia, si sientes
el deseo materno sé madre, sino lo sientes, no lo seas por
condicionamientos sociales (al igual que la casa, la hipoteca, el
coche, el marido, …).
Cuando
eres madre por deseo interno no te cuestionas el alejarte de tu cría
para satisfacer las expectativas laborales de una empresa o estado
ajena a vosotras, alienación, que es lo que le interesa al sistema
occidental.
Me
llena de curiosidad que en estos años estemos encontrandonos con
personas afines a movimientos feministas y anárquicos que postulan
que la mujer debe abandonar la lactancia para poder ser libre ¿Libre
de qué y para qué?
Cuando
desglosan su discurso quieren ser “libres” de su maternidad para
estar disponible nuevamente en el sistema laboral, ¡menuda
contradicción!, personas integrantes de movimientos que se definen
como antisistema o anticapitalistas mantienen un discurso a favor de
la “liberación maternal” para volver al sistema laboral
Capitalista, si CAPITALISTA con todas sus letras, como el caso de una
mujer que deja a su cría con una semana para incorporarse a su
trabajo como “niñera”.4
Un
sistema laboral que desvirtua el concepto de trabajo, que somete a
todas las personas a un regimen de esfuerzo rutinario te apetezca o
no, con sus estructuras y sus horarios que son inapelables, pero eso
si, eres libre para someterte a ellos5...
Nosotras
apostamos por la liberación de todos los roles y patrones que
proporciona el actual sistema patriarcal, que cada cual observe en su
interior como desea ser, como desea comportarse, como desea
realcionarse sin plantearse el sexo al que pertenece biologicamente.
Eso es para nosotras Igualdad y Libertad.
Libertad
de condicionamientos sociales, para decidir cuando quieres ser madre
y libertad de conceptos patriarcales para mantener el ciclo natural
de la diada madre-cría6
cuando se produzca el anhelado embarazo, parto y el maravilloso
encuentro.
¡Volvamos
a reencontranos con la sabiduría interna, a redescubrir nuestra
naturaleza!.
1Es
un encubierto del machismo, otro ejemplo sería si el rojo se
incluyera dentro de un grupo de azules y fuera azul y no rojo.
2Es
otro mecanismo de control que ejerce el sistema patriarcal para su
propia supervivencia y reproducción.
3Sistema
social, donde no existe igualdad social entre los sexos, sus bases
son el complejo de edipo, la ley de la autoridad, el patrimonio, y
el matrimonio (para más información leáse el libro: “La
represión del deseo materno, y el estado de sumisión inconsciente”
Casilda Rodrigañéz)
4Este
caso lo podéis ver en la serie de documentales de: “El mundo de
los bebés”.
5Ver
corto sobre la producción del trabajo.
6Sólo
en la cultura occidental, en la China y en Mongolia, se da esta
separación de la madre-cría, que no se observa en el resto de
culturas (madres-crías están juntas en todos los ámbitos de la
vida, sin necesidad de la articulación de la conciliación
familiar).
RCVicent - Belen Calderon
www.parajeerturillote.tk
www.parajeerturillote.tk
No hay comentarios:
Publicar un comentario